5 cosas que puedes hacer en un minuto y que te ayudarán a ser más productivo, de Robin S. Sharma

Sigo a Robin S. Sharma en Twitter desde que leí su libro más conocido: «El monje que vendió su Ferrari». Hace poco más de una semana publicó un enlace a un post suyo, muy breve, que voy a compartir, traduciéndolo libremente:

  1. Ten el coraje de hacerte grande diciendo «No gracias» a cualquier actividad que no haga avanzar tus prioridades.
  2. Dedica 60 segundos cada mañana a elaborar una estrategia escrita para un día productivo. «Las cosas que se programan, son cosas que se hacen», de Guía de la Grandeza
  3. Cada día, apaga todas tus herramientas electrónicas y trabaja a conciencia en  un proyecto clave sin ninguna distracción
  4. Tomate 60 segundos para respirar hondo y enfocarte en tu progreso. Cargarás pilas y recuperarás tu energía.
  5. Des-abarrota tu zona de trabajo durante 60 segundos, así crearás espacio para que fluya tu creatividad.

Cinco mentes

Con motivo de la concesión a Howard Gardner del premio Príncipe de Asturas de Ciencias Sociales, leo en el periódico La Voz de Galicia (25 de mayo de 2011, suplemento La Voz de la Escuela), que este autor propugna que la escuela eduque a sus alumnos en las actitudes y habilidades necesarias para que, haciendo uso de las múltiples inteligencias de que disponemos (y que el señor Gardner defiende desde 1983), los alumnos puedan lograr una mentalidad de servicio a la sociedad, haciéndola progresar y contribuyendo al bienestar común. Una bonita idea, sin duda.

  • La mente disciplinada.

Si el individuo no cuenta en su haber con al menos una disciplina, está destinado a seguir el paso que le marquen los demás.

  • La mente sintética.

La capacidad de sintetizar, tan valiosa en el pasado, es aún más decisiva a medida que la información se acumula e incrementa a ritmos vertiginosos.

  • La mente creativa.

Presentar nuevas ideas, plantear preguntas con las que no estamos familiarizados, invocar nuevas formas de pensar, llegar a respuestas imprevistas.

  • La mente respetuosa.

En  un mundo en el que todo está interrelacionado, la intolerancia o la falta de respeto han dejado de ser una opción.

  • La mente ética.

Los individuos sin ética crearán un mundo desprovisto de trabajadores decentes y ciudadanos responsables: ninguno de nosotros querrá vivir en ese planeta.

Tips para incrementar nuestra energía

Luis Huete, en su libro Mejora del «Retorno en la vida», en el capítulo que sigue al epílogo y que titula Ejercicios Prácticos, ofrece unos interesantes consejos sobre como mejorar nuestros niveles de energía. Cita como fuente a Tony Schwartz de Harvard Business Review.

Energía Física

  • Acuéstate antes y reduce el consumo de alcohol y estimulantes (te, café…)
  • Para reducir el estrés, haz ejercicio cardiovascular tres veces a la semana y ejercicio de fuerza por lo menos una vez por semana.
  • Evita hacer al mediodía una comida copiosa, para ello toma algo sano cada tres horas y luego come menos al almuerzo.
  • Aprende a identificar los bajones de energía y toma medidas a los primeros síntomas (inquietud, bostezos, apetito y dificultades de concentración)
  • Tómate descansos breves, lejos de tu mesa, cada dos horas.
  • Haz ejercicios de flexibilidad, como los estiramientos.

Energía Mental

  • Reduce las interrupciones haciendo las tareas que requieren más concentración lejos de teléfonos y notificadores de correo electrónico.
  • Responde a correos electrónicos y otros mensajes a horas determinadas del día (muy relacionado con lo anterior)
  • Todas las noches, elige cual será tu mayor desafía para el día siguiente, en cuanto llegues al trabajo, conviertelo en tu prioridad
  • Lee buenos libros, escribe, escucha música.

Energía emocional

  • Evita a toda costa las emociones negativas, las respiraciones abdominales pueden ayudarte a alejarlas (irritabilidad, impaciencia, ansiedad, inseguridad, etc.)
  • Expresa regularmente y de manera explicita tu aprecio y admiración por los demás, eso aumentará tus propias emociones positivas (y las de otros).
  • Cuando te encuentres ante una conversación decepcionante, de esas que vampirizan tu energía, intenta verla con otros ojos, haciéndote estas preguntas:
    • ¿qué me está diciendo el otro y hasta que punto tiene razón? para situarte en el punto de vista de la otra parte
    • ¿cómo veré esta situación dentro de seis meses? para verla desde el futuro
    • ¿qué puedo aprender de esta situación?

Energía espiritual

  • Hay ciertas actividades que generan sensación de eficacia y poco esfuerzo por que las haces muy bien. Identificalas y encuantra el modo de hacer más «activiades dulces».
  • Reserva tiempo y energía para lo que consideras importante en tu vida. Un ejemplo muy claro: cuando vayas de camino a casa, piensa «hacia delante», en la familia que te está esperando, y deja atrás el trabajo.
  • Respeta tus principios y valores y ponlos en práctica. Otro buen ejemplo: si la puntualidad es para ti importante, pero con frecuencia llegas tarde, esfuerzate para llegar con cinco minutos de antelación.