Mighty Notes en español (poder para el lápiz)

Con esto de la mejora continua personal, una idea que me caló profundamente después de leer «El monje que vendió su Ferrari«, de Robin S. Sharma, está uno siempre buscando nuevas formas de hacer las cosas. Así, y via Bandeja de entrada, topé con Mighty Notes, un método para tomar apuntes. Tras introducir en su web un correo electrónico (como bien dice el autor, si no te fías, introduce uno falso) me descargué un pdf en el que se explicaba el método en inglés. Me pareció interesante, y lo estoy probando. Lo he traducido para compartirlo, y creo que en breve estará la traducción disponible en la web del autor.

Conclusión

El sistema de Mighty Notes es simple, pero como cualquier habilidad, requiere un poco de práctica. Ve despacio y, al principio, utiliza una chuleta hasta que recuerdes como hacerlo. Crea nuevas etiquetas que se ajusten a tus necesidades. Con solo un pequeño esfuerzo, Mighty Notes se convertirá en un hábito que mejorará la compresión y la productividad.

Actualización: Bergonzini ha implementado una interesante aplicación web para utilizar Mighty Notes desde cualquier ordenador conectado a internet, pruebala en http://mnotes.bergonzini.com/

Actualización 11/07/2011: Rich Goidel, creador de Mighty Notes, se ha ofrecido a poner esta traducción en su sitio web, y me ha pedido que la retire de este post, el sistema es gratuíto pero le gusta saber quien lo utiliza, y estar en contacto con ellos, cosa que admiro y respeto.

Método A.R.N.Am. para documentar reuniones

Hace unos días que vengo documentando las reuniones de una forma nueva, y como me está resultando bien, y además, tengo un blog que se titula Productividad Personal, creo que debería compartirla por si le sirve a alguien, aunque sea de los que se suelen llamar de “baja tecnología”.

Azul. Es imprescindible preparar la reunión. En una libreta de hojas intercambiables, mientras la preparo, anoto en la parte superior de la hoja la fecha y el nombre del resto de asistentes. A continuación, reflejo lo que espero de la reunión, temas que quiero tratar expresamente, preguntas que quiero hacer, y todo esto en bolígrafo azul.

Rojo. Durante la reunión, cambio de bolígrafo y tomo mis notas en color rojo.

Naranja. Después de acabada la reunión, con un subrayador color naranja, subrayo sobre las notas que tomé con bolígrafo rojo los compromisos que asumieron los asistentes, y con otro subrayador amarillo remarco aquellas cosas que yo mismo tendré que hacer. Estse momento de revisar las notas para marcar los compromisos concretos me sirve también para completarlas, y añadir algún detalle que se me pasó.

Luego, paso a mí sistema GTD los subrayado en naranja como acciones a la espera o delegadas, y los subrayados en amarillo como próximas acciones, abriendo nuevos proyectos cuando sea necesario.

El cambio tranquilo

Gestiona Mejor tu VidaHace meses que empecé a leer (más bien debería decir “trabajar”) el libro de Alberto Pena “Gestiona Mejor Tu Vida”, un libro que, al estar escrito por un blogger (@bertop es el autor de ThinkWasabi), calculo que la mayoría de vosotros, lectores de blogs, conoceréis aunque sea de oídas (el que no lo conozca, puede seguir los enlaces de este mismo párrafo).

Antes de tan siquiera citar los siete giros que propone Alberto Pena, quisiera compartir con vosotros lo que dice al explicar como se deben aplicar esos giros. Para mí resultó todo un descubrimiento y sirve no solo para una transformación radical en el ámbito de la productividad personal, si no para cualquier cambio que quiera llevar a cabo una persona sobre sí misma.

Los seres humanos tenemos una tendencia natural a querer hacer los cambios “todos a la vez” y “de repente”, de forma drástica. Dejarse llevar por este impulso humano. que no podemos evitar, y empezar una transformación personal a las bravas, hace muy difícil tener éxito en ese intento de cambio. Aquí van los consejos de Alberto Pena para la auto transformación personal:

  1. Un sólo cambio a la vez. Refrena ese impulso que todos tenemos de hacer todos los cambios juntos, y ponlos en práctica uno a uno. No empieces con el segundo hasta que hayas consolidado el primero.
  2. Practica diariamente el microcambio. No te propongas grandes retos, sino retos pequeños y asequibles, divide un gran cambio en muchos pasos sencillos a acometer diariamente.
  3. Que cada cambio sea concreto. Para llevar a cabo esos cambios que te transformarán, necesitas un plan de acción bien definido, con los pasos que vas a dar  señalados de forma concreta, siendo muy preciso y especificando claramente lo que quieres conseguir cada día.
  4. Elige cambios que te motiven. Debes de estar entusiasmado con el cambio que estás afrontando, te ayudará a estarlo el conectar cada uno de los microcambios con tus grandes metas u objetivos personales. Puede que el pequeño paso que tengas que dar hoy no resulte apetecible ni te sugiera nada, pero si piensas en que te acerca un poco a lograr un objetivo muy deseado, encontrarás la motivación que necesitas.
  5. Varias veces al día. Trabaja en tu transformación todos los días, y varia veces al día. Tienes que ser constante y regular para llegar a buen puerto.
  6. Mide tus avances. Cuando empieces a avanzar, y a dar pequeños pasos realizando cada uno de los microcambios que habías planificado, anota tus triunfos. Escribe diariamente cual era tu objetivo para la jornada, en que avanzaste, y que dificultades encontraste
  7. Evita el auto reproche. En el proceso de transformación, vas a cometer errores: cuenta con ello y no pierdas ni un minuto en reprochártelo. Date cuenta de que te has equivocado, analiza las causas, y encuentra una solución, pero nunca “te des caña”.
  8. Paciencia. Desde el principio has de saber que tu transformación requiere mucho tiempo, no tengas prisa.
  9. Determinación, persistencia y obstinación. Tienes que ser testarudo en querer cambiar, y a eso te va a ayudar recordar los motivos que te impulsan a hacerlo.
  10. Motivación. Alimenta tu motivación visualizando lo bien que vas a estar cuando hayas llegado a buen puerto, y repasando tus razones para cambiar.
  11. Disfruta el éxito. Recréate y celebra cada pequeño cambio que logres.