¡Sonríe! Serás más productivo

Cuenta Dale Carnegie en su clásico Como ganar amigos e influir sobre las personas, que Charles Schwab le dijo en una ocasión que su sonrisa le había valido un millón de dolares.

Gustarle a nuestros semejantes sin duda facilita las cosas, y una sonrisa sincera es un buen principio para conseguirlo. En este mismo libro, se reproduce un texto sobre la sonrisa que he visto en muchas ocasiones y he recibido en algún correo electrónico, sin embargo, no me canso de leerlo. Según Dale Carnegie, tiene su origen en un texto publicitario de unos grandes almacenes durante una campaña de Navidad, se titula: el valor de una sonrisa:

No cuesta nada, pero crea mucho.
Enriquece a quienes reciben, sin empobrecer a quienes dan.
Ocurre en un abrir y cerrar de ojos, y su recuerdo dura a veces para siempre.
Nadie es tan rico que pueda pasarse sin ella, y nadie tan pobre que no pueda enriquecer por sus beneficios.
Crea la felicidad en el hogar, alienta la buena voluntad en losnegocios es la contraseña de los amigos.
Es descanso para los fatigados, luz para los decepcionados, sol para los tristes, y el mejor antídoto contra las preocupaciones. Pero no puede ser comprada, pedida, prestada o robada, porque es algo que no rinde beneficio a nadie a menos que sea brindada espontánea y gratuitamente. Porque nadie necesita tanto una sonrisa como aquel a quien no le queda ninguna que dar.

El metodo RASERO para asimilar textos

Desde mi época de estudiante de bachillerato conozco y aplico este método.

Cada una de las letras de la palabra RASERO es un paso a seguir para comprender y memorizar cualquier texto más o menos largo.

  • R. Rápida lectura. La primera aproximación al texto consiste en hojearlo, ir pasando las páginas y mirando ‘de que va’, sin detenerse mucho ni pretender asimilarlo.
  • A. Atenta lectura. Ahora se trata de leer con atención el texto, tratando de comprenderlo en su totalidad y asimilarlo.
  • S. Subrayado. En una tercera lectura, ha de subrayarse el texto, quizás usando dos colores, uno para las ideas principales, y otro para su desarrollo.
  • E. Esquema. Partiendo de las ideas subrayadas, y en un papel aparta, se crea un esquema que recoja las ideas fundamentales del texto.
  • R. Repaso. Desde el esquema, y tratando de recordar la totalidad del texto.
  • O. Operatividad. Prescindiendo del material (texto y esquema), escribir, decir o repasar mentalmente lo que se recuerde.

Guarda los minutos, que las horas se guardan solas

A veces, las ideas más sencillas, son las más poderosas y efectivas.

Manuel Fraga Iribarne es un personaje conocido, fundador de un partido político del que se puede compartir o no el ideario. En todo caso, cuentan de él que tiene una gran capacidad de trabajo, y en sus últimos años como presidente de la Xunta de Galicia, desarrollaba una actividad impresionante. Recuerdo que en una entrevista a un dominical, al preguntarle el periodista por su método para llevar esto a cabo, enunció una máxima que he buscado y no he encontrado, por lo que, como él no citaba el autor, tengo que atribuírsela a don Manuel:

Guarda los minutos, que las horas se guardan solas.

Me gusta esta máxima por toda la sabiduría que encierra en su brevedad: a lo largo de un ajetreado día de trabajo, no es probable que pierdas una hora seguida en tareas improductivas, pero es casi seguro que serán cientos los minutos perdidos en pequeñas cosas prescindibles. Si prestamos atención a este simple detalle, y lo tenemos presente en cada momento, haremos nuestros días mucho más productivos.