Siete virtudes para una vida rebosante de paz, alegría y riqueza interiores

En El monje que vendió su Ferrari, Robin S. Sharma explica con detalles cuales son estas virtudes y ofrece técnica para cultivarlas, probablemente, cualquiera de estas virtudes da para un post (o para toda una bitácora!), en esta entrada pretendo recoger una visión de conjunto. A continuación reproduzco literalmente la fábula mística que, aunque falta de sentido a primera vista, sirve para recordar estas siete virtudes.

Estás sentado en mita de un espléndido y exuberante jardín. Este jardín esta lleno de las flores más espectaculares que has visto nunca. El entorno es extraordinariamente tranquilo y callado. Saborea los sensuales placeres de ese jardín y piensa que tienes todo el tiempo del mundo para disfrutar de este oasis. Al mirar alrededor ver que en mitad del jardín mágico hay un imponente faro rojo de seis pisos de alto. De repente, el silencio del jardín se ve interrumpido por un chirrido fuerte cuando la puerta del faro se abre. Aparece entonces un luchador de sumo japonés – mide casi tres metros y pesa cuatrocientos kilos-, que avanza indiferente hacia el centro del jardín. ¡El luchador de sumo está desnudo! Bueno, en realidad no del todo. Un cable de alambre de color rosa cubre sus partes.

Cuando el luchador de sumo empieza a moverse por el jardín, encuentra un reluciente cronógrafo de oro que alguien olvidó mucho años atrás. Resbala y al momento cae con un golpe sordo. El luchador de sumo queda inconsciente en el suelo, inmóvil. Cuando ya parece que ha exhalado su último aliento el luchador despierta, quien sabe si movido por la fragancia de unas rosa amarillas que florecen cerca de allí. Con nuevas energías, el luchador se pone rápidamente en pié y mira intuitivamente hacia su izquierda. Lo que ve le sorprende mucho.

A través de las matas que hay al borde mismo del jardín observa un largo y serpenteante camino cubierto por millones de hermosos diamantes. Algo parece impulsar al luchador a tomar esa senda y, dicho sea en su honor, así lo hace. Ese camino le lleva por la senda de la alegría perdurable y la felicidad eterna.

Primera virtud: DOMINAR LA MENTE (el jardín)

Dice el autor que la mente es un magnífico criado,  pero un amo terrible. Practicar la meditación, alejar preocupaciones y pensamientos negativos, adoptar pensamientos positivos son algunas de las cosas que podemos hacer para cultivar nuestra mente

Segunda virtud: PERSEGUIR EL PROPÓSITO (el faro rojo)

El propósito de la vida es una vida con propósito. Debemos determinar que queremos exactamente de la vida en todas sus facetas (emocional, material, física y espiritual) y trabajar para conseguirlo. Poner nuestras metas por escrito, fijar plazos para ellas, y revisarlas con frecuencia será de gran ayuda.

Tercera  virtud: PRACTICAR EL KAIZEN (el luchador de sumo)

Kaizen es una palabra japonesa que significa “mejora continua”. El éxito externo empieza por el éxito interno, debemos de cultivarnos diariamente, trabajar siempre y sin descanso en la autosuperación y el desarrollo personal, enriquecer sin cesar la mente, el cuerpo y el alma.

Cuarta virtud: VIVIR CON DISCIPLINA (el cable de alambre rosa)

Se trata de tener mucha fuerza de voluntad y ser disciplinado. La fuerza de voluntad es la fuerza interior que nos ayuda a hacer lo que dijimos que haríamos, nos apetezca o no.

Quinta virtud: RESPETAR EL TIEMPO PRÓPIO (el cronógrafo de oro)

Todos disponemos de días de 24 horas. Los que distingue a quienes viven una vida de excepción es el modo en que emplean el tiempo. El tiempo es un recurso no renovable y su dominio conduce al dominio de la vida.

Sexta virtud: SERVIR DESINTERESADAMENTE A LOS DEMÁS (las rosas amarillas)

Cuando trabajas para mejorar la vida de los demás, indirectamente estás elevando la tuya,

Séptima virtud: ABRAZAR EL PRESENTE (el sendero de diamantes)

El pasado ya no está aquí, y el futuro es un sol lejano en el horizonte: lo único que importa es el ahora. No debemos dejar para más tarde las cosas que son importantes para nuestra bienestar y satisfacción personal. Hay que vivir plenamente el día de hoy, sin esperar.

El monje que vendió su Ferrari, de Robin S. Sharma

En los últimos dos meses he estado “rumiando” este libro. Llegó a mí primero en forma de audiolibro, más tarde en formato digital (pdf), y en breve espero tenerlo en papel, que es como me gusta tener los libros fundamentales.

El autor, de paso que narra la peripecia vital del exitoso abogado Julián Matle, con peregrinación al Himalaya incluída, dibuja un completo manual práctico que bien se podría titular “vivir en plenitud”, o “triunfar en la vida”.

Es fácil de leer y al mismo tiempo está lleno de sabiduría directamente aplicable. Es un libro de una grandeza y sabiduría tales, que no me sorprendió que diera lugar a varias secuelas del mismo autor:

  • Las 8 claves del liderazgo del monje que vendió su Ferrari
  • Lecciones sobre la vida del Monje que vendió su Ferrari
  • Descubre tu destino con el monje que vendó su Ferrari
  • Sabiduría cotidina del Monje que vendió su Ferrari

Thinking Rock en Castellano

Desde el 5 de agosto de este año, está disponible la traducción al español para el software de GTD que utilizo a diario: Thinking Rock.

La traducción es gratuíta, y para activarla, lo primero es seleccionar Spanish en Tools/Options/Miscellaneus/Language. Después hay que seguir los siguientes pasos: Click en el punto de menú Tools, selección de “Available Plugins” y seleccionar “TR L10N – Spanish (Spain)”, luego click en “instalar y ya tendremos en nuestro TR con palabras como:

  • Recopilar
  • Procesar
  • Revisar
  • Contextos
  • Criterios
  • Acciones
  • Proyectos
  • Planificada
  • Delegada
  • Tema (por topic)
  • …

Espero que esta traducción anime a muchos hispano hablantes a hacer uso de este software, que tantas alegrías me está dando. La traducción hay que agradecérsela a Miguel Angel Romero Arcas.