Pocket Mindmap 1.32

  Pocket Mindmap

La idea de los mapas mentales, tal y como la explica Tony Buzán, bien se merecen un post a parte como herramienta de productividad y poderoso concepto para la representación gráfica de ideas, que, cuando se está pensando, ayudan tanto a reflejar el pensamiento sobre el papel (o la pantalla) como a desarrollar el propio pensamiento.

Para los aficcionados a utilizar los mapas mentales, que dispongan de un Pocket PC, el software Pocket Mindmap es de obligado conocimiento.

La base de la utilización de este programa está en la creación de topics que se organizan jerarquicamente, y a los que, además del nombre, se les puede añadir un color determinado, notas, dibujos, código html, etc. Cabe destacar la herramienta para la creación de dibujos asociados a topics, con distintos grosores y colores. Es realmente cómoda la creación de mapas complejos, que pueden luego ser exportados como mapas de bits o como un documento html, si queremos ver nuestra creación solo como texto. La nueva versión 1.3.2 (en beta 6, se espera el lanzamiento para el 31 de mayo) es compatible con Windows Mobile 5.0 y permite la utilización de la pantalla apisada.

Está desarrollada por JKRB Software, de Hannover y tiene un coste de 47 € o 42 $.

 

1ª ley de Maxwell: Ley del tope

La capacidad de liderazgo es el tope que determina el nivel de eficacia de una persona. Cuanto menor es la capacidad de dirigir de un individuo, tanto más bajo está el tope de su potencial. Cuanto más alto está su nivel de liderazgo, tanto mayor es su eficacia.

Ilustra esta ley John C. Maxwell con la historia verídica de los hermanos Dick y Maurice McDonald, naturales de New Hampshire, que en 1937 abrieron en Pasadena, al este de Glendale, un restaurante drive-in, en el que los clientes pedían y recibían sus menús desde su propio vehículo. Este restaurante funcionaba extraordinariamente bien, y en 1940 se trasladó a una ciudad más grande: San Bernardino. Tras empezar a servir comidas en el interior de local, se concentraron en vender hamburguesas, eliminando vasos, cubiertos y platos no desechables para reducir los costes, y en hacerlo muy rápido. En la década de los 50 los hermanos McDonald tenían uno de los restaurantes más rentables de toda norteamérica, convirtiéndose en una referencia para el sector de la hostelería. Lo hermanos intentaron vender su modelo de negocio en forma de franquicia de restaurantes a partir de 1952, pero no tuvieron éxito: no eran líderes; eran unos extraordinarios propietarios y gerentes de restaurantes, pero no desarrollaron el liderazgo suficiente para hacer funcionar la red de franquicias.

Ray Kroc dirigía una empresa creada por él que vendía máquinas para hacer batidos. En 1955 hizo un trato con Dick y Maurice McDonald y creó McDonald’s System, Inc. Kroc si era un lider, y trabajó sin sueldo 8 años, forjando un equipo capaz de extender a McDonald’s por todo el país. En 1961 compró los derechos exclusivos de los hermanos McDonald’s y convirtió a la cadena de comida rápida en la institución americana y entidad mundialmente conocida que es hoy. El tope de la eficacia de Ray Kroc estaba muy por encima del de los hermanos Dick y Maurice: la única diferencia era la capacidad de liderazgo.

Leer más rápido. Fundamentos

La velocidad de lectura se mide en palabras por minuto, y se puede realizar un test on line en todotest o en esta página de promoción del software readersoft (que da el resultado en carácteres por minuto). También es posible realizarlo manualmente, seleccionando unas cuantas páginas de un libro y calculando el número medio de palabras por página; la velocidad de lectura, expresada en palabras por minutos sería igual a

Número de páginas leídas x Número medio de palabras por página
______________________________________________________
Número de minutos empleados en la lectura

Sea cual sea el valor alcanzado, es obvio que aumentar la capacidad de lectura, sin disminuir la concetración y la atención en el texto, aumenta nuestra productividad y rendimiento, dado la gran cantidad de material escrito (en soporte digital o en papel) al que nos tenemos que enfrentar en un día normal.

La velocidad media de lectura está en torno a las 250 palabras por minuto, y puede incrementarse hasta 1.000, ¡leer cuatro veces más rápido!.

El tema da para mucho, y dedicaré varios posts a este tema (hay un blog monotemático), pero lo más importante a tener en cuenta, son estos tres consejos fundamentales:

  • Suprimir las vueltas atrás: avanzar continuamente en el texto, la gran mayoría de ellas se deben al temor y no contribuyen a la comprensión.
  • Reducir el tiempo de cada fijación: leemos a base de posar los ojos en el texto, desplazando la vista y volviendo a posarlos, el ojo sólo ve con claridad cuando está inmovil, deberíamos reducir el tiempo de cada fijación a un cuarto de segundo.
  • Ampliar el ámbito de cada fijación: cada vez que se posan los ojos en el texto deberíamos poder abarcar de tres a cinco palabras simultaneamente.