Como lidiar con abusones, gente díficil e intratables en general

Portada de Jefes Tiranos y Ejecutivos agresivos

El libro se titula Jefes tiranos y ejecutivos agresivos. Cómo tratarlos sin ser como ellos, pero lo cierto es que va mucho más de estos dos tipos de personas, y del ámbito laboral o empresarial. Es un completo y ameno manual para enfrentarse a cualquier tipo de intratable, sin perder la compostura y sin perjudicarnos en nuestra posición negociadora.

Los autores clasifican a los intratables en tres tipos diferenciados:

  • intratables por situación: o que son así por que han tenido un mal día
  • intratables por estrategia: aquellos que con la finalidad de obtener una posición ventajosa se hacen los insoportables (impresionante la relación de veinte tácticas utilizadas por los intratables)
  • intratables por constitución: aquellos que llevan la palabra insoportable escrita en la frente, son así por personalidad

La lectura de esta sistematización de personajes, de tácticas utilizados por ellos, y de estrategias para responder de forma adecuada y amable, resulta muy amena por que el libro está plagado de anecdotas reales en las que uno de los protagonistas es, como dicen los autores, un ATOI (Abusón, tirano o intratable).

Los autores son Ronald M. Shapiro y Mark A. Jankowski, consultores de resolución de conflictos a través del Shapiro Negotiations Institute. A poner en claro estas ideas publicadas en castellano por Ediciones Urano en su colección Empresa Activa les ayudó James Dale.

4ª ley de Maxwell: ley de la navegación

Cualquiera puede gobernar un barco, pero se necesita que un líder planee la ruta

El fundamento de esta ley es la preparación: antes de comenzar un proyecto, es necesario planearlo, y para eso, John C. Maxwell propone una estrategia que se concreta en los siguientes pasos, fáciles de recordar y aplicar:

  • Predetermine un programa de acción
  • Trace sus metas
  • Ajuste sus prioridades
  • Notifique al personal clave
  • Dé cierto tiempo a la aceptación
  • Comience a actuar
  • Espere problemas
  • Señale los buenos éxitos siempre
  • Revise su plan diariamente

Ilustra la importancia de la ley de la navegación las expediciones de Amundsen y Scott al Polo Sur, emprendidas ambas en 1911. El noruego Amundsen planeó su viaje con esmero, estudiando los métodos de los esquimales, decidió utilizar trineos tirados por perros; seleccionó un equipo de expertos, eligió el equipamiento adecuado, etc. LLegó a su destino en el tiempo previsto, siendo el inconveniente más grave que encontró en su viaje que a uno de sus acompañantes hubo de extraérsele un diente infectado.

El británico Robert Falcon Scott no atendió a la ley de la navegación, así, emprendió su viaje con trineos motorizados y caballos (los motores dejaron de funcionar a los cinco días, y los caballos tuvieron que ser sacrificados más tarde), no prestó atención a la elección del equipamiento (ropa mal diseñada, que no protegío a sus hombres de la congelación y gafas inadecuadas con las que eran cegados por el reflejo del sol en la nieve), preparó provisiones para cuatro hombres, y en el último minuto decidió admitir a un quinto viajero en la expedición, además los depósitos de alimentos estaban muy separados entre sí, y no disponían de combustible suficiente para derretir la nieve y convertirla en agua, por lo que siempre estuvieron escasos de comida y agua.

Scott y los suyos llegaron penosamente al Polo (un mes después que Amundsen), pero murieron todos en el viaje de regreso, dejando su triste historia escrita en sus diarios. Dice Maxwell de Scott que era un hombre valiente, pero no un lider, y desconocer la ley de la navegación acabó con él y sus seguidores.

Archivo de seguimiento, en adelanto o en suspenso

Voy a describir un sistema de archivo que he adoptado hace poco tiempo, y que es útil para volver a documentos u otros elementos físicos en una fecha concreta: aquel recibo que hay que pagar justo el día 5, la confirmación de asistencia a una reunión que hay que realizar dos días antes de la misma, unas participaciones de lotería que hay que comprobar si están premiadas después del sorteo,etc.

Se necesitan cuarenta y tres carpetas colgantes:

  • 31 rotuladas del 1 al 31
  • 12 rotuladas de enero a febrero

Ahora necesitamos un bastidor o un cajón para situar las carpetas. Primero se colocán las carpetas de los días (del 1 al 31) comenzando por la siguiente al día de hoy: si hoy es 21, la primera será la 22, hasta la 31. A continuación estará la carpeta mensual del mes siguiente al actual; si empezaramos hoy, la carpeta que colocaríamos detrás del 31 sería la de julio, y después, las carpetas colgantes diarias, del 1 a la 21 y, por último, las carpetas mensuales de agosto, a junio.

Ahora, a medida que llegen a nuestra mesa documentos que necesitaremos un día concreto (por ejemplo el 29 de junio, 0 el 8 de agosto), lo meteremos en la carpeta correspondiente (la número 29 o la del mes agosto). Es obvio que resulta imprescindible revisar este sistema a diario, y a principios de mes, distribuir todo el contenido de la carpeta mensual en las carpetas diarias.

Esta versión concreta del archivo de seguimiento está tomada de David Allen, que la decribe en Organízate con eficacia.