Las siete áreas claves del liderazgo

John C. Maxwell indentifica siete áreas clave que ayudan a un líder a avanzar en su liderazgo:

  • Carácter: quienes son
  • Relaciones: a quienes conocen
  • Conocimiento: lo que saben
  • Intuición: lo que sienten
  • Experiencia: donde han estado
  • Éxitos pasados: lo que han hecho
  • Capacidad: lo que pueden hacer

La mayoría de estas facetas, si no todas, pueden ser mejoradas conscientemente, así que, un buen plan de trabajo para el que quiera mejorar su capacidad de liderazgo es autoevaluarse en estas siete áreas, dándose una puntuación de 1 a 10, y tratar de mejorar aquellas en la que esté más flojo.

El Gran Slam para duplicar ingresos y tiempo libre

Me gustan las ideas que se resumen en acrónimos, así me resulta sencillo recordarlas (ya comenté aquí la técnica de asimilación de textos RASERO). Brian Tracy expone en su libro Máxima Eficacia una fórmula titulada Gran Slam para duplicar los ingresos y el tiempo libre, consta de cuatro partes, una por cada letra de la palabra slam, y son las siguientes:

  • Simplificar. Consiste en reducir y eliminar de nuestra vida todas las actividades que consumen tiempo y no contribuyan a nuestros objetivos, una herramienta para simplificar la vida es la estrategia de base cero, que consiste en preguntarnos a nosotros mismos ¿Hay algo de lo que hago ahora que, sabiendo lo que ahora sé, no haría ni empezaría de nuevo?, si la respuesta a esa cuestión es sí, debemos salir de esa situación lo antes posible.
  • Leverage (apalancamiento). La idea del apalancamiento es poderosa, y consiste en utilizar todos los recursos a nuestro alcance para rendir al máximo, logrando más con menos. Bien merece un post para explicarlo.
  • Aceleración. La rápidez es hoy en día un valor en alza (viva el tiempo real), todos queremos para ayer lo que pedimos hoy, de este modo, hemos de intentar resolver los temas importantes lo más rápido posible.
  • Multiplicación. Podemos multiplicarnos gracias a otras personas, si lo hacemos bien liderando un equipo, nos convertiremos en un signo de multiplicación: los resultados del equipo serán mucho mayores que la suma de los resultados individuales.

Generar paz interior

Que la paz interior es una de las tres características de los profesionales de éxito poco común, ya fue comentado aquí, por lo tanto merece la pena listar las actitudes que generan paz interior:

  • Afrontar los hechos. Aceptarse a sí mismo. Fomentar la autoestima asumiendo compromisos y cumpliéndolos.
  • Visión de conjunto. Ver las cosas en perspectiva. Darse cuenta del lado positivo de las cosas. Fijarse en que la situación podría ser peor.
  • Acepar la incertidumbre. Mejorar lo que se puede mejorar, aceptar lo que no se puede mejorar y aprender a distinguir la diferencia entre unas cosas y otras.
  • No preocuparse. Es decir: no ocuparse de las cosas antes de hora.
  • No hacer las cosas con prisa. «Visteme despacio que voy deprisa» le dijo el rey a su criado. No ser vengativo. Mantener relaciones cordiales con los demás.
  • No confundir experiencias con fracasos. Los fracasos no existen. Somos nosotros quienes calificamos de tales, a las experiencias duras o dificiles.
  • Cuidar todas las dimensiones humanas. Físicas, afectivas, mentales y espirituales.

De las 12 Habilidades Directivas Clave, por Antonio Valls.