Un libro para aprenderse: Conversaciones cruciales

Que Stephen R. Covey escribiese el prólogo, fue uno de los motivos para que me decidiera a leer Conversaciones cruciales, de editorial Empresa Activa. El otro motivo fue el subtítulo: claves para el éxito cuando la situación es crítica.

Por conversación crucial, los autores (Kelly Patterson, Ron McMillan, Joseph Grenny y Al Switzler) entienden una interacción con otra persona en la que las opiniones divergen, las emociones son intensas, y nuestro futuro está en juego. Algunos ejemplos de conversaciones de este tipo son:

  • -Pedirle a un amigo que nos pague lo que nos debe
    -Hablar con un colega sobre un problema de higiene personal
    -Hablar con un compañero de trabajo que se comporta de forma agresiva o hace comentarios desagradables, etc.
  • Por desgracia, ante este tipo de situaciones, los nervios afloran, la adrenalina se dispara, el tono se eleva, y, muy probablemente decimos cosas de las que luego nos arrepentimos y que no ayudan en absoluto al entendimiento y el logro de nuestros objetivos, cuales quieran que sean.

    En el libro al que me refiero, se explican de forma muy, muy práctica, como resistir el subidón de adrenalina en una conversación crucial. Acabo de terminarlo, y voy a volver a empezar, para tomar notas e interiorizar algunas de sus ideas que, como no, verteré en este blog.

    El carácter y la personalidad

    Estos días estoy a vueltas con los audio libros de Steve R. Covey, en concreto Los 7 habitos de la gente altamente efectiva, y Liderazgo centrado en principios.

    Según cuenta el mismo autor, para escribir el best seller (más de 15 millones de copias vendidas) Los 7 hábitos, se sumergió en la llamada literatura del éxito norteamericana, desde la fundación de EE. UU. hasta nuestros días, descubriendo que, si en un principio esta literatura se refería al carácter, en el siglo XX comenzó a referirse a la personalidad. El vuelco hacia la personalidad coincide con la era tecnológica: se abandona el interés por la forja del carácter, los cimientos del ser humano a nivel interno, y se comienzan a enseñar técnicas para ser encantadores y tener una personalidad atractiva. Nos encontramos así, según Covey, con seres humanos que cultivan la personalidad (externo) sin que eso sea el fruto de su carácter (interno). Y, ¿cómo reconocer a estos gigantes con piés de barro?, examinando sus relaciones a largo plazo en cualquier ámbito, sólo se triunfa en ellas con verdadero carácter.

    6ª ley de Maxwell: ley del terreno firme

    La confianza es el fundamento del liderazgo

    Cuando un lider comienza un posición de liderazgo, lleva cierta cantidad de cambio en su bolsillo, y desde que empieza a ejercerla, o acumula cambio o lo paga: si toma una mala decisión paga, si toma una buena decisión y consigue una victoria para su organización, acumula cambio. Si se acaba el cambio, el liderazgo termina: la historia de éxitos y fracasos determina la credibilidad como lider.

    El liderazgo se fundamenta en la confianza, y el líder se gana la confianza de los demás siendo ejemplo de tres cualidades:

    • competencia
    • conexión
    • carácter

    De estas tres cualidades, la más importante es el carácter: el carácter hace posible la confianza, y la confianza hace posible el liderazgo.