¿Qué es más importante: la tarea o la relación humana?

James C. Hunter, en su libro La Paradoja, un relato sobre la verdadera esencia del liderazgo, utiliza el formato de narrativa empresarial, para transmitir un concepto de liderazgo muy concreto e interesante (para liderar hay que servir). Mientras cuenta una historia entretenida de leer despliega toda una teoría del liderazgo con ideas que se captan e interiorizan rapidamente. Una de estas ideas parte de esta definición:

El liderazgo consiste en conseguir que la gente haga una serie de cosas

Y puestos a esto, a conseguir que la gente haga cosas, aparecen dos extremos o polos opuestos:

  • Centrarse en la tarea, en conseguir que la gente hagas las cosas, olvidándonos de las relaciones con las personas. Esto dá como un resultado un tirano. Si nos centramos en la tarea, olvidándonos de la gente obtendremos cambios permanentes de personal, rebeldía, falta de calidad, bajo nivel de compromiso entre otros síntomas no deseables.
  • Centrarse en la relación humana y olvidarse de la tarea, con lo que podremos convertirnos en unos excelentes relaciones públicas, con todo el trabajo sin hacer.

La clave del liderazgo es llevar a cabo las tareas asignadas fomentando las relaciones humanas, o dicho de otro modo, mantener equilibrada la balanza entre las dos dinámicas mencionadas: la tarea y la relación humana.

Siete blogs educativos

 

Post patrocinado

Bajo el epígrafe laguia2000 se agrupan hasta siete blogs educativos cuyas temáticas son:

 

Los blogs se actualizan con la frecuencia suficiente como para que en el plazo de un año se haya creado un importante fondo de contenidos, con hasta 340 post en una sola categoría. Los contenidos están bien elaborados, y para muestra, algunos posts del blog de psicología cuya temática está relacionada con este blog:

 

Algunas ideas para mejorar este montón de sabiduría en formato blog son las siguientes:

 

  • Mejorar la navegabilidad entre los 7 blogs, ya que, si bien en la parte superior aparece un cuadrito con las 7 solapas, al hacer click en cada una de ellas no se nos traslada al blog correspondiente, sino que únicamente vemos el titular del último post publidado en esa categoría.
  • Clasificar en categorías los posts. Si en el blog de historia están perfectamente estructuradas las categorías, en otros como en el de psicología o en el de filosofía, se agrupan todos ellos «al montón», dificultando el encontrar el contenido que nos interesa.

 

Conferencia de Mario Alonso Puig

Esta mañana el Doctor Mario Alonso Puig, autor de Madera de Líder, estaba en el Hotel Barceló Coruña, por gentileza de Adecco, para hablar de la magia que hay en todos nosotros, y yo tuve la suerte de escucharlo.

Mereció la pena.

Además de la solidez e interés del contenido, este hombre es un comunicador entrenado: su discurso, su voz, sus gestos y lenguaje corporal captaron por completo el interés del auditorio.

Comenzó hablando de la magia que hay en todos nosotros, explicando que, para acceder a ella no era necesario creer, si no que bastaba con abrir una rendija en la mente. Esta magia está relacionada con el poder que las propias creencias tienen sobre nosotros, una cita de San Agustín de Hipona:

No verás hasta que creas.

;.

El ser médico sirvió al orador para explicar con total claridad como los pensamientos negativos (o la conversación negativa prolongada con nosotros mismos) tiene efectos perniciosos sobre nuestro cuerpo, por la segregación de adrenalina y corticoides a través de las agmídalas .

Habló de la necesidad de realizar ejercicio físico diciendo que nos hace segregar oxitocina y endorfina y de realizar todas las noches, justo antes de dormir una reflexión para reconocer, agradecer, felicitar y pedir.

Acabó su charla con un ejercicio de relajación basado en los chakras.

Después del doctor Mario, habló Pepú Hernández, seleccionador nacional de baloncesto, no pude escucharlo por que un compromiso me hizo abandonar la conferencia antes de las dos, pero sí tomé nota de las cuatro normas que propone para un equipo:

  1. Respecto
  2. Generosidad
  3. Confianza
  4. Humildad