El lider extraordinario y los resultados empresariales

Organizando la mesa, encuentro un recorte del períodico «Empresa y Finanzas«, con un artículo de M.R.L. que se refiere al experto en liderazgo, hasta ahora desconocido para mí, Jack Zenger.

Jack Zenger es socio de la consultora Zenger Folkman, y autor o coautor de 7 libros sobre liderazgo, al menos dos de ellos están traducidos a nuestro idioma:

  • Liderazgo  basado en resultados, como los líderes fortalecen la empresa e incrementan la creación de valor, publicado por Gestión 2000
  • El lider extraordinario: transformando buenos directivos en líderes extraordinarios, publicado por Bresca Editorial

Este hombre y su consultora fueron noticia porque otra consultora española (Grupo P&A) y Caixanova utilizaron su metodología para realizar un estudio titulado «The Extrarodinary Leader research España», estudio que viene a demostrar una relación directa entre liderazgo y resultados. Lo que puede hacer un buen lider:

  • incrementar las ventas hasta un 65%
  • retener a los clientes un 51% más que los líderes ineficaces
  • reducir la rotación de personal un 41%
  • comprometer a su equipo un 225% más

Las características de este lider extraordinario son:

  • es impulsor del cambio
  • promueve la obtención de resultados
  • establece metas exigentes
  • toma la iniciativa
  • inspira y motiva a otros
  • se comunica frecuentemente y de forma convincente
  • trabaja en equipo
  • analiza situaciones y soluciona problemas
  • practica el autodesarrollo

A continuación, transcribo una entrevista con el propio Jack Zenger:

¿Un líder nace o se hace?

Hay quien tiene la suerte de nacer con cualidades que les ayudan, pero mi experiencia de más de 40 años trabajando con líderes me dice que realmente los líderes se desarrollan y se hacen, no nacen.

Por lo tanto, ¿cualquier directivo puede convertirse en un líder?

En terminos generales se podría decir que sí. Hay casos en los que los directivos tienen alguna debilidad muy grave que les impide ser buenos líderes, pero en términos globales, alrededor de un 85% podrían sin problema llegar a convertirse en buenos líderes.

¿De que modo influye un líder en las ventas y en la retención del personal y de los clientes?

Los grandes líderes lo que consiguen es, a través de su comportamiento y del ejemplo que dan, crear un enorme compromiso y atraer a personas cn mucho talento. Normalmente tienen una visión, una dirección muy clara, lo que facilita que las personas acierten en lo que hacen. Un gran líder de estos, lo que haces es que crea un modelo, los empleados con talento lo que quieren es de cierto modo imitarlo. Crean un nivel de compromiso y consiguen que las personas den mucho más de sí.

¿Cómo es el líder español?

El líder español medio destaca fundamentalmente por su iniciativa, por su orientación a resultados, y por su integridad. La gran asignatura pendiente del líder español fundamentalmente es el establecimiento de objetivos y todo lo que tenga que ver con el eje interpersonal: construir relaciones, trabajar en equipo y comunicarse adecuadamente.

¿Qué pretende GTD?

El nombre de este blog vino dado por el subtítulo del famoso libro de David Allen «Organizate con eficacia»: Máxima productividad personal sin estrés.

Tengo la impresión de que, de todos los libros que hay sobre la materia, el que más eco ha tenido en internet en general, y en la blogosfera en particular es este; basta buscar las siglas GTD, de Getting Things Done (título original), para encontrar blogs relacionados, y algunos muy relevantes. Sin embargo no ha sido así en este blog; la idea de empezarlo la tuve justo después de terminar de leer el libro, y casi todas las entradas son fruto de otras lecturas, con lo que su influencia expresa aquí (hasta ahora) es mínima.

Estoy comenzado este año releyendo, con más atención y criterio que en 2006 el libro de David Allen, y me he encontrado con unas lineas que quiero transcribir aquí, por que creo que sirven de primera aproximación a GTD y expresa lo que quería lograr David Allen con el diseño de este revolucionario y exitoso sistema de organización personal:

un sistema con valores y herramientas coherentes que

  • funcione eficazmente en el nivel en el que se da realmente el trabajo.
  • Debe incorporar los resultados del pensamiento de visión de conjunto,así como el menor de los detalles abiertos,
  • administrar multiples niveles de prioridades,
  • mantener el control sobre cientos de nuevas entradas diarias,
  • ahorrar mucho más tiempo y esfuerzo de los necesarios para su mantenimiento
  • y facilitar la resolución de las tareas.

Razones para afirmar que liderar resulta vital

Esto de leer sobre liderazgo, estudiar, atrapar e interiorizar conceptos teóricos y tratar de ponerlos en práctica, requiere de cierto esfuerzo, para que negarlo, así que ¿por qué vamos a invertir tiempo en esto en lugar de, por ejemplo, aprender un nuevo idioma, o asistir a un curso de macramé?. En el monólogo de Ladislao Roble en El club de liderazgo se dan unas cuantas razones por las que liderar resulta vital:

  1. El líder es ante todo un generador de clima. Y está probado que el ambiente de trabajo determina en más de un tercio los resultados del negocio.
  2. El impacto del lider en la rotación de personal. En el 70% de los casos las personas que abandonan una empresa voluntariamente lo hacen por una mala relación con su jefe. Con líderes de verdad, la rotación no deseada se mantiene a niveles aceptables.
  3. Supone conseguir que la gente crezca, se desarrolle personal y profesionalmente. Preguntados 300 directivos de una de las mayores empresas del mundo sobre el factor clave de su desarrollo, un 90% contestó «Haber trabajado para un determinado jefe en un momento concreto de su carrera profesional».
  4. Conexión entre el talento individual o el colectivo y los resultados del negocio. El factor que sin duda más influye en el resultado del negocio es la satisfacción del cliente; si esta satisfacción baja perderemos cuota de mercado y caminamos hacia el fin. Si conseguimos reducir en un 5% el número de clientes que nos abandonan, nuestros ingresos mejorarán entre un 70% y un 80%. Ahora la pregunta es ¿por qué se fugan los clientes?: de cada 6 veces, una es por precio, otra por calidad del producto, y cuatro por la mala calidad del servicio, y la calidad del servicio está intimamente ligada a a satisfacción del empleado.
  5. Escasez de talento, tanto en terminos cuantitativos como cualitativos. Los que tienen talento pueden rendir más del triple que los que no lo tienen, así que elegirán para trabajar a las empresas con líderes efectivos, de los que puedan aprender. Si una empresa no consigue captar el talento que necesita, no podrá crecer y desarrollarse.
  6. El valor de mercado de las compañías es en una grandísima medida fruto de activos intagibles. Las 4 Ps del marketing tradicional de marketing y servicios (producto, precio, promoción y product placement o distribución) se complementan hoy con las 4 Cs del marketing de intangibles: cultura corporativa, compensación, competencias y clima laboral, que se gestionan liderando.