Las cuatro P del Brainstorming o «tormenta de ideas»

El ejecutivo publicitario Alex Osborn creó y popularizó esta técnica de creatividad en los años 30, y se ha venido utilizando y desarrollando hasta nuestros días. Se basa en la teoría de que muchas reuniones fracasan porque las ideas que van surgiendo se someten a una crítica destruciva por parte de los asistentes a la reunión, con lo que no da tiempo a que maduren y se perfeccionen. El brainstorming trata de evitar esto por medio de la técnica del juicio diferido: separar el proceso en dos fases, una primera en la que el grupo genera ideas sin someterlas a juicio, y otra segunda en la que se realiza un juicio crítico y selectivo.

A modo de regla nmemotécnica, estas son las cuatro «pes» que se deben de tener en cuenta para sacarle partido a una tormenta de ideas:

  1. Personas. En igualdad de condiciones, un grupo de gente creativa por naturaleza obtendrá mejores resultados que un grupo de gente que no lo es. Lo ideal para celebrar reuniones de brainstormint es contar con cuatro, cinco o seis participantes.
  2. Proceso. La clave ya se comentó y consiste en la separación de dos momentos, la generación de ideas y la evaluación de las mismas. Es recomendable que el moderador de la reunión explique al principio el funcionamiento de la técnica, fije unas normas y señale quel problema se va a intentar resolver gracias al brainstroming.
  3. Presión. Se refiere a las presiones positivas y negativas externas al grupo, las presiones negativas (plazo acuciante para tener una idea maravillosa), son contraproducentes y funciona mejor un ambiente divertido con humor y espontaneidad.
  4. Producto.Todas las ideas producidas en la reunión han de ponerse en el mismo plano, descartando prejuicios como que las producidas al principio de la reunión son mejores, etc. El objetivo principal es producir muchas ideas, aunque parezcan tontas o descabelladas, cualquiera de ellas puede ser el detonante para encontrar una solución genial

Leave a Reply

  

  

  

You can use these HTML tags

<a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <strike> <strong>